• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ContaEstudio

ContaEstudio

Blog de Contabilidad y Finanzas

  • Básica
  • Intermedia
  • Costos
  • Finanzas
  • NIIF
  • Recursos

Diferencias entre balance general y estado de resultados

16 junio 2019 por Marlon Melara 18 comentarios

Si eres profesional de la contabilidad a lo mejor alguna vez te ha pasado que tu cliente o tu jefe te pide un balance, cuando lo que quiere es el estado de resultados o viceversa.

¿Por qué pasa eso?

Bueno, a veces pasa que desde nuestra profesión no sabemos explicar la diferencia entre uno y otro. No lo dejamos claro.

Y es que a muchos nos encanta usar demasiados tecnicismos, incluso para situaciones tan sencillas como explicar qué es un balance general.

Pero, en este post vamos por las diferencias entre estos dos informes contables que son los más usados en cualquier empresa, independientemente el tamaño de esta.

TAMBIÉN TE RECOMIENDO LEER:

  • ¿Cuáles son los estados financieros básicos?
  • ¿Para qué sirve el Balance General?
  • ¿Para qué sirve el Estado de Resultados?

Es de tener en cuenta que tanto el balance (estado de situación financiera) y el estado de resultados son parte integral de los estados financieros básicos.

Estos son útiles para las partes interesadas en conocer el rendimiento general, la rentabilidad y la posición de la empresa, a fin de permitirles tomar decisiones.

Contenido del post

  • 1 Diferencias entre el balance y estado de pérdidas y ganancias de una empresa
  • 2 Principal diferencia entre el estado de situación financiera y estado de resultados
    • 2.1 Situación financiera
    • 2.2 Rendimiento o desempeño financiero
    • 2.3 El balance es la foto y el estado de resultados la película
    • 2.4 Relación entre el balance general y el estado de resultados

Diferencias entre el balance y estado de pérdidas y ganancias de una empresa

Esta tabla comparativa entre estos estados financieros destaca los diferencias esenciales… al grano.

Comparación entre balance general y estado de resultados

Principal diferencia entre el estado de situación financiera y estado de resultados

La diferencia principal de estos dos estados financieros la encontramos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), específicamente al examinar los conceptos de situación financiera y rendimiento o desempeño financiero.

Situación financiera

La situación financiera es la relación existente entre los activos, pasivos y patrimonio de la entidad a una fecha específica.

Rendimiento o desempeño financiero

El desempeño financiero es la relación de los ingresos y de los gastos de la entidad durante el período de presentación del reporte.

Generalmente las dos medidas de desempeño financiero observadas en este estado financiero son: el resultado neto en primer orden y después el nivel de ingresos por ventas.

El balance es la foto y el estado de resultados la película

Hay una forma más simple para explicar la diferencia entre estos estados financieros: La analogía de la foto y la película.

Eso te vendrá bien para introducir a una persona que no se mueva en el ámbito contable en este tema.

El balance general nos muestra la situación financiera de la empresa a un punto específico en el tiempo.

De esta forma la foto muestra dónde estuviste a una fecha dada, por lo que el balance nos muestra un situación estática, fija.

El estado de resultados por otro lado nos muestra el desempeño de las operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado.

Así el vídeo o la película esel estado de resultados que nos muestra algo más dinámico durante un periodo dado.

Ahora ya tiene una forma más fácil con la que puedes partir para explicar la diferencia de estos dos estados financieros.

Relación entre el balance general y el estado de resultados

Si bien es cierto que estos estados financieros constan de elementos de diferente naturaleza, pero también es cierto que están relacionados.

En el siguiente esquema de la ecuación contable se puede la observar dicha relación:

Esquema de la ecuacion contable en relación al estado de resultados y el balance general

Al preparar el estado de resultados determinamos la utilidad del ejercicio (o pérdida) que luego es presentada en el capital contable al elaborar el balance general.

Así es necesario explicar con claridad las diferencia y relaciones para que las posibilidades de confundirse entre ellos sean menores.

Ahora es tu turno: Comenta y no te olvides de compartirlo.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nelson dice

    26 septiembre 2021 a las 18:57

    muchas gracias por tu aportación me sirvió mucho

    Responder
    • Marlon Melara dice

      29 septiembre 2021 a las 15:28

      Que bueno saberlo Nelson.
      Saludos.

      Responder
  2. Marita dice

    21 marzo 2021 a las 13:11

    Muy interesante yo quiero que me ayuden con una duda de balance con anticipo a proveedores y no tengo el inventario al 31 de diciembre 2020 prestamo 60000 de reactiva que le dieron y aun no se paga nada

    Responder
    • Marlon Melara dice

      22 marzo 2021 a las 15:14

      Hola Marita.
      Si el inventario al cierre de balance no se ha recibido debe de quedar en una cuenta que se llame INVENTARIO POR RECIBIR o INVENTARIO EN TRÁNSITO. Al ser recibido este será reclasificado al correspondiente INVENTARIO o cuenta de MERCADERÍAS.
      Todo préstamo. aunque todavía no se pague por flexibilidad que se han otorgado como parte de planes de reactivación económica. siempre deben quedar registradas como OBLIGACIONES FINANCIERAS.
      En cuanto a las denominaciones de cuenta debes buscar en tu plan de cuentas la que mejor se acomode de acuerdo a la transacción y la definición de las cuentas.
      Saludos.

      Responder
  3. Yamil dice

    17 enero 2021 a las 09:59

    Gracias por compartir tus conocimientos

    Responder
    • Marlon Melara dice

      20 enero 2021 a las 21:26

      Muchas gracias por tu comentario Yamil.
      Es un gusto compartir. Saludos.

      Responder
  4. Guadalupe dice

    2 diciembre 2020 a las 03:20

    Ya hacia falta quien fuera mas claro, preciso y conciso..
    muchas gracias por compartirlo…

    Responder
    • Marlon Melara dice

      2 diciembre 2020 a las 11:45

      Hola Guadalupe.
      A ti muchas gracias por consultar este blog de contabilidad y finanzas.
      Es agrado saber que te sirve la información compartida.
      Saludos.

      Responder
  5. fabian dice

    17 octubre 2020 a las 00:29

    estimados quisiera saber ¿Qué sociedades llevan el Estado de Flujo de Efectivo? ¿En qué se diferencia el EFE del Balance de Comprobación y Saldos? llevo buscando mucho y no me queda claro.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      19 octubre 2020 a las 12:58

      Hola Fabian.

      El Estado de Flujo de Efectivo, si por obligatoriedad hablamos, debe formar parte del conjunto de estados financieros cuando la entidad debe cumplir con NIIF para Pymes o Plenas, según sea el caso.

      El Estado de Flujo tiene el propósito de brindar información sobre la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo y el balance de comprobación, que vale decir que no es un estado financiero, sirve como un reporte interno que es usado más para fines de la contabilidad misma para comprobar los saldos y sumas que sirven de base para los estados financieros. Aunque puede ser que en algunos países este sea exigido por alguna autoridad o entidad estatal.

      Te invito a ver estos post que te pueden ayudar:

      >Qué es el estado de flujo de efectivo
      >¿Qué es el balance de comprobación y cómo hacerlo?

      Saludos.

      Responder
  6. Iñigo Lopez dice

    4 octubre 2020 a las 22:25

    Excelente! Me sirvió muchisimo. Gracias!

    Responder
    • Marlon Melara dice

      7 octubre 2020 a las 20:21

      Gracias Iñigo por el comentario. Que buen saber que te sirvió. Saludos.

      Responder
  7. Marta Rocio dice

    17 septiembre 2020 a las 13:42

    Es una excelente información y la página es muy estética.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      17 septiembre 2020 a las 14:25

      Muchas gracias Marta. Que bueno saber que te gusto el contenido y el blog en general. Saludos.

      Responder
  8. jhonatan roa dice

    6 mayo 2020 a las 03:52

    gracias por compartir tus conocimientos.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      8 mayo 2020 a las 14:25

      Gracias por tus comentarios Jhonatan. Es un gusto ayudar a la comunidad estudiantil.
      Saludos.

      Responder
  9. Loly García Valle dice

    22 noviembre 2019 a las 19:35

    Gracias por compartir tan excelente información

    Responder
    • Marlon Melara dice

      22 noviembre 2019 a las 21:45

      Gracias Loly. Es un agrado saber que te gusto la información. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · ContaEstudio · Visita Página de Facebook