El estado de resultados es otro de los estados financieros básicos al cual se le conoce con muchas denominaciones, a saber: estado de pérdidas y ganancias, estado de ganancias, estado de ingresos versus gastos, etc.
Sin embargo, de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se denomina Estado del resultado integral, como más adelante se trata.
TAMBIÉN TE RECOMIENDO LEER:
¿Qué es el estado de resultados?
Es estado de resultados es un reporte financiero que muestra las ganancias y pérdidas del negocio durante un período específico.
A diferencia del estado de situación financiera o balance general, el estado de resultado muestra los ingresos o pérdidas netos después que se han descontado los gastos de las ventas.
¿Para qué sirve el estado de resultados?
El estado de resultados sirve para conocer el rendimiento financiero de una empresa a fin de determina si la entidad ha generado utilidades o no, es decir si obtuvo resultados positivos o negativos.
Este reporte es esencial para la toma de decisiones en la empresa, pues nos permite identificar la gestión de ventas o de gastos y sacar conclusiones sobre si se están obteniendo los resultado esperados.
Por otra parte el resultado neto nos indica la compensación para los propietarios de la empresa.
Si la empresa no genera suficientes utilidades para sus dueños estos pueden considerar a la empresa poco rentable para los riesgos que estos han asumido al crearla.
Ten en cuenta que este estado debe ser evaluado en conjunto al balance y estado de flujo de efectivo.
Por ejemplo, el resultado neto no es lo mismo que el flujo de efectivo. Puede ser que la empresa sea rentable, que tenga buenas ventas, pero que no esté generando flujo de efectivo.
Puede pasar lo contrario, que genere flujo de efectivo, pero que no sea rentable. Por ello la importancia de contar con los otros estados financieros.
¿Cuáles son los componentes del estado de resultados?
El estado de resultados es presentado en un formato lógico que comienza con los ingresos en la línea superior, restando los costos de hacer negocio (costos de venta) y los gastos de operación hasta llegar a la diferencia denomina resultado neto, también conocido como pérdida o ganancia.
Los componentes o elementos del estado de resultados mencionados anteriormente se presentan en esta ecuación básica.
Ingresos – Gastos = Resultado neto
Ingresos
Representan los incrementos de beneficios de la entidad, producidos a lo largo del período sobre el que se informa.
Los principales tipos de ingresos son los que corresponde a los ingresos que la empresa generó por la venta de bienes o prestación de servicios.
También hay ingresos financieros como los intereses y otros ingresos que pueden provenir de inversiones u operaciones no habituales del negocio.
Gastos
Representan las disminuciones de los beneficios económicos, producidas durante el periodo que se informa.
Los gastos principales son:
- Costo de venta
- Gastos de administración
- Gastos de ventas
- Marketing y publicidad
- Gastos financieros
Los costos son todos los valores asociados de forma directa con la venta de los productos.
Por ello se le suele llamarse costo de venta o costo de servicios si la empresa es una empresa prestadora de servicios.
Como te darás cuenta los costos no son un componente reconocido como tal en las NIIF, aunque sí un partida dentro dentro de los gastos.
Resultado neto
El resultado neto es la última línea del estado de resultados y muestra la ganancia o pérdida del negocio en un periodo de tiempo.
Si el valor es positivo, debe leerse como ingreso neto o utilidad neta. Si por el contrario es negativo, debe leerse como pérdida neta.
Ingreso > Gastos : Utilidad
Si por el contrario es negativo, debe leerse como pérdida neta. En otras palabras los costos y gastos superan a los ingresos.
Ingreso < Gastos : Pérdida
Este resultado neto es el que va a parar al estado de situación financiera o balance general representado en el patrimonio de la empresa como resultados del ejercicio.
Es importante comparar los estados de resultados de diferentes períodos contables, ya que los cambios en los ingresos, los costos operativos, los gastos de investigación y desarrollo y los resultados netos a lo largo del tiempo son más significativos que los números en sí.
Por ejemplo, los ingresos pueden crecer, pero a lo mejor los gastos crecen más rápido que los ingresos.
Para realizar el análisis se puede recurrir a la herramienta de análisis vertical y horizontal de estados financieros.
En este video puede ser útil para completar la información sobre el estado de resultados:
Formatos de estados de resultados
En este apartado se muestra los dos formatos de estados de resultados propuestos por las NIIF:
Una entidad presentará un desglose de los gastos reconocidos en el resultado, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de ellos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante
Esta son las ilustraciones de los formatos que nos presenta la NIC 1:
¿Qué es el estado del resultado integral de acuerdo a NIIF?
Este es el informe que, para efectos de información, incluye las partidas de resultados y a adicionalmente incluye unas partidas de situaciones relacionadas con resultados no realizados.
Las NIC 1 Presentación de Estados Financieros (NIIF Plenas), dentro del conjunto completo de estados financieros establece que este debe contar con un estado del resultado integral del periodo, permitiendo presentar los componentes del resultado como parte de un único estado del resultado integral o en un estado de resultados separado.
Es decir, que la norma permite presentar un solo estado de resultado integral total en uno o en dos estados financieros.
Las NIIF para Pymes establecen igual criterio en la sección 5 Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.
Este video explica la diferencia y relación entre ambos estados de resultados si deseas profundizar en el tema.
Ahora es tu turno. ¿Qué más te gustaría saber el estado de resultados o cualquier otro tema? Abajo tienes la caja de comentarios para hacerlo saber. No olvides compartirlo.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad.
ME SIRVIO LA INFORMACION GRACIAS
Gracias por tu comentario Verónica.
Un agrado saber que te sirvió la información.
Saludos.
Excelente aporte a la actualizacion profesional muchas grascias.
Gracias Onelio por tu comentario.
Saludos.
Excelente explicación, gracias por enseñar, difundir y educar correctamente los temas para nuestro crecimiento profesional
Es un gusto compartir el conocimiento y ayudar con ello a la profesión.
Gracias Helbert por tu comentario. Saludos.