• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ContaEstudio

ContaEstudio

Blog de Contabilidad y Finanzas

  • Básica
  • Intermedia
  • Costos
  • Finanzas
  • NIIF
  • Descargables

Las 9 reglas del cargo y del abono

Actualizado el 31 enero 2023 por Marlon Melara14 comentarios

En este post te brindare una guía práctica de reglas del cargo y del abono para tener una mejor comprensión del efecto de las transacciones en el aumento y disminuciones en los componentes de los estados financieros.

Recordemos que al registrar las transacciones esto genera una doble entrada donde cuando menos habrán dos cuentas involucradas, dado el principio de partida doble y estas se verán aumentadas o disminuidas debido a su naturaleza de los saldos. 

TAMBIÉN TE RECOMIENDO LEER:

  • Principio de partida doble
  • Naturaleza de los saldos de las cuentas contables

Contenido de este post

  • ¿Qué son las reglas del cargo y del abono?
  • ¿Cuáles son las reglas del cargo y del abono?
    • Aumento de activo
    • Disminución de pasivo
    • Disminución de capital o patrimonio

¿Qué son las reglas del cargo y del abono?

Estas reglas son pautas para indicar el uso de los cargos y abonos al momento de realizar el asiento contable de las transacciones económicas de la empresa en el libro diario.

Es decir, que estas reglas no permitirá determinar el efecto del registro en los diferentes componentes (cuentas) involucrados.

¿Cuáles son las reglas del cargo y del abono?

Antes de pasar a las reglas quiero que siempre tengas presente que cada registro debe mantener la dualidad económica que se ve representa por la ecuación contable de balance:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

También ten presente que cuando afectamos una cuenta de ingreso o gasto, estas afectan el componente de patrimonio (capital) porque el efecto de estas que se refleja en el estado de resultados al final da una utilidad o una pérdida que se refleja en el balance.

Aumento de activo

A todo aumento de un activo corresponde:

  • Regla 1: una disminución de otro activo
  • Regla 2: un aumento de un pasivo
  • Regla 3: un aumento de patrimonio

Ejemplos:

Con disminución de otro activo.

Pago recibido de cliente por factura que tiene un valor de $ 10.000

Con aumento de pasivo.

Compra de inventario al crédito por $ 25.000

Con aumento de patrimonio.

Se constituye la empresa con un aporte de sus accionistas por el valor de $100.000 en efectivo.

Se hizo una venta por $ 14.000 al contado.

reglas del cargo y del abono

Al revisar las transacciones anteriores podemos concluir que las cuentas de activo aumentan cuando se cargan y disminuyen cuando se abonan.

Disminución de pasivo

A toda disminución de un pasivo corresponde:

  • Regla 4: una disminución de un activo
  • Regla 5: un aumento de otro pasivo
  • Regla 6: un aumento de patrimonio

Ejemplos:

Con disminución de un activo.

Se pago $20.000 con transferencia bancaria a nuestro proveedor de mercadería.

Con aumento de otro pasivo. 

Se garantiza deuda a nuestro proveedor de mercadería por medio de firma de un título de crédito por el valor de $ 5.000.

Con aumento de patrimonio.

Para liquidar deuda que se poseía con proveedor por $ 80.000 se le entregan 80 acciones de la empresa, con valor nominal de $ 1.000 cada una.

regla disminucion de pasivo

Podemos concluir que las cuentas de pasivo disminuyen cuando se cargan y aumentan cuando se abonan.

Disminución de capital o patrimonio

A toda disminución de una cuenta de capital corresponde:

  • Regla 7: una disminución de un activo
  • Regla 8: un aumento de un pasivo
  • Regla 9: un aumento del patrimonio mismo

Ejemplos:

Con disminución de un activo.

Un accionista decide retirarse de la empresa. Se liquidó por medio de cheque el importe de sus aportaciones por valor de $ 35.000.

Con aumento de pasivo. 

Se registra factura por gasto de papelería para la oficina por $ 1.500 que quedan pendientes de pago.

Con aumento del patrimonio mismo.

Se establece un reserva legal del 7% con cargo a la utilidad neta del presente ejercicio. Dicha utilidad fue por un valor de $ 100.000.

Regla Disminucion de capital

Como en el caso del pasivo, las cuentas del patrimonio por ser de naturaleza acreedora los cargos la disminuyen y los abonos la aumentan.

Recuerda el patrimonio se ve afectado por las cuentas de operación (ingresos y gastos) porque estas generan una utilidad o una perdida.

En cuanto a las cuentas de resultados, las reglas del cargo y del abono tienen los siguientes efectos:

Las cuentas de gastos y costos están orientadas a disminuir el Patrimonio. Siempre van cargadas y su saldo es de naturaleza deudora.

Las cuentas de ingresos por lo contrario hacen aumentar el Patrimonio. Siempre van abonadas y su saldo es de naturaleza acreedora.

Con los ejemplos mostrados de las reglas del cargo y del abono se demuestra:

  • A todo cargo corresponde un abono y viceversa.
  • Las cuentas se ven afectadas según la naturaleza de su saldo.
  • Se mantiene el equilibrio de la ecuación contable Activo = Pasivo + Patrimonio.
Resumen de las reglas del cargo y del abono

Comparte qué te han parecido estas reglas. Abajo puedes dejar tus comentarios y por favor, no olvides compartir que siempre tenemos un conocido que le vendría bien esta información.

Nos leemos.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan rios dice

    14 diciembre 2021 a las 21:03

    Tengo examen de esto mañana y gracias a estos ejemplos ya tengo estas reglas bien explicadas, grabadas y listas para ejecutarlas en mis evaluaciones y a futuro. Gracias.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      23 diciembre 2021 a las 19:13

      Gracias Juan por tu comentario.
      Saludos.

      Responder
  2. Rubén dice

    25 febrero 2021 a las 15:15

    Buen día, en la práctica hay algunos contadores que aún cuando la naturaleza de las cuentas es deudor o acreedor, realizan registros contables con cargos o abonos en rojo, por ejemplo, que se haya cancelado el pago de un cliente y que hayamos regresado el dinero, el registro que realizan es cargo a bancos en rojo () y abono a clientes en rojo (), es correcto este procedimiento?, existen fundamentos para hacer esta clase de correcciones?

    Responder
    • Marlon Melara dice

      25 febrero 2021 a las 17:06

      Hola Rubén.
      He visto esa situación, pero como errores de digitación o de traslado de datos de un sistema auxiliar al sistema de contabilidad cuando estos no tienen validaciones o reglas que impiden hacer registros negativos. Nunca he tenido la oportunidad de verlo como una práctica.
      De hecho, considero improcedente ese tipo de registros por cuestión de orden lógico partiendo que tenemos un principio de partida doble, naturaleza de saldo y las reglas del cargo y del abono que nos permiten llevar registros contables ordenados.
      No he visto literatura contable donde se planteen registros negativos, pero ignoro si en algunos países la contabilidad es permitida de esta forma.
      Saludos.

      Responder
  3. SI dice

    29 noviembre 2020 a las 14:23

    Que ocurre cuando disminuye el pasivo y disminuye la capital, no encuentro ejemplos de eso

    Responder
    • Marlon Melara dice

      29 noviembre 2020 a las 18:39

      Hola SI.
      No existe esa posibilidad de disminuir dos cuentas de naturaleza Acreedora a la vez una contra la otra como el caso que planteas.
      Tanto las cuentas de Pasivo y las cuentas de Capital o Patrimonio son cuentas de naturaleza Acreedora y en los únicos casos en las que estas se ven disminuido su saldo es aplicando las reglas del cargo y del abono numeradas de la 6 a la 9 en este post.
      Saludos.

      Responder
  4. Enriqueta Velasco dice

    24 noviembre 2020 a las 00:27

    Fabuloso ,me encantó

    Responder
    • Marlon Melara dice

      24 noviembre 2020 a las 02:10

      Gracias Enriqueta por tu comentario.
      Saludos.

      Responder
  5. Juan Carlos leyva Lara dice

    21 noviembre 2020 a las 13:26

    Me parece muy bien la explicación.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      21 noviembre 2020 a las 18:55

      Gracias Juan Carlos.
      Saludos.

      Responder
  6. Ricardo Fernández dice

    20 noviembre 2020 a las 02:33

    Excelente

    Responder
    • Marlon Melara dice

      20 noviembre 2020 a las 19:27

      Hola Ricardo.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos.

      Responder
    • Frank Trujillo dice

      20 febrero 2021 a las 11:12

      Excelente explicacion para los que empezamos nuestros estudios en estos tiempos que no queremos dalir de casa y hacer algo productivo con nuestro tiempo

      Responder
      • Marlon Melara dice

        20 febrero 2021 a las 11:24

        Hola Frank.
        Muchas gracias por tu comentario y por leer este blog. Que bueno saber que es de ayuda.
        Un afectuoso saludo.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · ContaEstudio · Acerca de · Visita la Página de Facebook