En esta ocasión vamos a hablar sobre qué es una cuenta T en la contabilidad, sus elementos y su utilidad para entender los registros contables.
Que es una cuenta T y cómo se usa en la contabilidad?
La cuenta T es una ayuda visual que se usa en contabilidad para representar una cuenta del libro mayor.
En otras palabras, es una ayuda gráfica simple y didáctica para representar las transacciones en una o varias cuentas, pues contiene los elementos más básicos de una cuenta manteniendo desde luego el principio de partida doble.
Acá podemos ver la representación gráfica de la cuenta T en el libro mayor:
De lo anterior pasamos versión más simplificada de la mayorización por medio de la cuenta T:
Cada cuenta contable tendrá su representación individual en una cuenta T.
Por cierto, debes conocer los siguientes temas para que junto a este tengas las nociones básicas para dominar los asientos contables:
📌 Por cierto, debes conocer los siguientes temas para que junto a este tengas las nociones básicas para dominar los asientos contables. Ve a los siguientes enlaces:
Elementos básicos de la T en contabilidad
La representación básica de la cuenta T tiene los siguientes elementos:
- Titulo o nombre de cuenta: por encima de la parte superior de la T colocas el título de la cuenta.
- El lado del debe: en el lado izquierdo de la base de la T colocaras cualquier valor de débito.
- El lado del haber: en el lado derecho colocaras los valores de crédito.
No importa el tipo de cuenta de la que se trate, por convención los lados siempre representan lo mismo: Lado izquierdo para los débitos y el lado derecho para los créditos.
Recuerda que al Debe también se denomina también como Débito o Cargo y al Haber como Crédito o Abono.
Para algunas cuentas los débitos significan aumentos y para otras disminuciones, pero eso dependerá de la naturaleza de su saldo. Recuerda leer los posts propuestos arriba.
En esta ilustración puedes observar cómo se ven afectadas las cuentas según su naturaleza de saldo.
Pero entonces…
¿Cómo se utiliza una cuenta T?
La cuenta T se utiliza especialmente cuando necesitas explicar transacciones contables un poco más complicadas y sus efectos en todos los componentes de los estados financieros.
Por lo tanto, cuando utilizamos este recurso para explicar transacciones a lo mejor se necesite más de una cuenta T para hacerlo.
Esto porque una transacción puede involucrar más de una cuenta debido al principio de partida doble que permite ese equilibrio de las cuentas en la contabilidad.
Las cuentas T pueden ser usadas para:
De esta manera todas las adiciones y sustracciones a una cuenta le puedes dar seguimiento fácilmente.
Muchos sistemas informáticos de contabilidad no incluyen este recurso, pero si necesitas hacerlo basta con que tomes un lápiz y un papel para ello.
Cuentas T ejemplos de transacciones
Acá comparto los ejemplos en formato de video, pero abajo se han detallado por si los prefieres consultar también.
Ejemplo #1
Tenemos los siguientes datos:
Saldos iniciales
- La cuenta de bancos tiene un saldo de $ 205.000.
- El inventario presenta un saldo de apertura de $67.500.
- La empresa XYZ tenía al principio de año un saldo por pagar a proveedores de $100.000.
Movimientos
- Durante el año, realizó un pago a sus proveedores con cheque por $55.000.
- La empresa a su vez compró inventario por $ 15.000 quedando en deuda esa cantidad a uno de sus proveedores.
El registro de las transacciones en las cuentas quedaría de la siguiente forma:
El saldo final de la cuenta proveedores al representarla en la cuenta T es $60.000.
Ejemplo #2
Saldos iniciales
- En la cuenta de bancos tiene un saldo de $ 100.000.
- La cuenta por cobrar a clientes tiene un saldo de $58.000.
Movimientos
- Recibimos pago de clientes por $ 28.000.
- Se vende al crédito por un valor de $ 92.000. El IVA o IGV es del 10%. La cuenta de ventas e IVA no tienen saldos.
En este caso representaremos el efecto de las transacciones en las otras cuentas involucradas:
Cuentas T en Excel para descargar
Desde el siguiente enlace puedes descargar el modelo utilizado en el ejemplo anterior.
Puedes dejar abajo tus comentarios y no olvides compartir, que seguro conoces a alguien que le puede ser útil.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad.
Muy buena explicación, excelente ilustración. Mas casos pacticos en operaciones mas complejas. gracias
Hola Mizrain.
Gracias por tu comentario y tomaré en cuenta tu sugerencia para hacer una actualización de contenido de este post.
Saludos.
Hola Marlon gracias por tu aporte
Gracias Juan.
Saludos
Muchas gracias por la valiosa, bien ilustrada y gratuita información. Saludos desde Venezuela.
Hola Rodrigo.
Muchas gracias por el comentario.
Saludos hasta Venezuela.
Un ejemplo bien claro. Gracias por compartir información valiosa….
Gracias Bladimir por tu comentario.
Saludos.
Buenas Tardes, tengo una consulta, ¿De donde salen los $101,200.00? si pueden despejarme esa duda estaría muy agradecida, gracias de antemano.
Hola Katherine.
Ese valor que haces referencia tiene que ver con el movimiento #2 del ejemplo 2. El valor proviene de agregar el IVA al valor de la venta al crédito.
Es decir: $92.000 x 10% = 9.200
Valor de venta + IVA = 92.000 + 9.200 = $ 101.200
Saludos.
Hola buen día. no entendi de donde salieron los 100,00.00 en bancos no los 58,000.00 en clientes. me pueden apoyar. garcias
Hola Minzrain. Son los saldos iniciales. Ya se separo la información en el enunciado del ejemplo para mejor comprensión de los valores.
Saludos.
Excelente información
Gracias Yeiny. Que bueno que fue de utilidad. Saludos.