¿Qué son los costos por órdenes de producción?

Comparte!

Con este artículo nos empezamos a introducir más en el mundo de los costos hablando sobre qué es el costo por órdenes de producción.

Por lo general las empresas manufactureras usan dos tipos de sistemas de costeo: costeo por procesos y el sistema de costos por orden de producción.

 ¿Qué enfoque conviene para la empresa? Eso dependerá del tipo de proceso productivo. De hecho, pueden usar los dos a la vez.

Por el momento nos centraremos en el de costo por órdenes.

¿Qué es un sistema de costos por ordenes de producción?

Este sistema de costos por orden de producción es propio de empresas que elaboran muchos productos diferentes al mismo tiempo y que son pedidos por los clientes con características específicas.

Este sistema se denomina de muchas otras formas, entre ellas:

  • Sistema de órdenes específicas
  • Sistema de costo por órdenes de fabricación
  • Sistema de costos por lotes de trabajo
  • Sistema de costos por pedidos de clientes

Por ejemplo, las imprentas tienen diferentes tipos de trabajos realizándose como papelería corporativa, tarjetas de visita, cuadernos de notas, dípticos, volantes, sobres, etc. Como te das cuentas son muchos tipos de trabajos realizándose a veces de forma simultánea.

Estás empresas basan su proceso productivo por lotes u ordenes trabajo para un producto específico y por tanto es el interés de conocer el costo de la producción por cada orden fabricada.

¿Cómo se identifican los costos en las órdenes de producción?

En este sistema los tres elementos del costo, materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación, se acumulan de acuerdo con cada orden de trabajo y en consecuencia el costo unitario de cada lote de producción se obtiene dividiendo los costos totales de la orden entre las unidades totales de la misma.

Siguiendo el ejemplo de la imprenta:

  • Si los costos de producción para la impresión de 250 tarjetas de visita son $100, entonces tenemos que el costo unitario para ese trabajo es de $0,40.
  • Si los costos para la producción de una orden de 50 dípticos son $500, el costo unitario correspondiente para esa orden fue de $10.

¿Qué es una orden de producción?

La orden de producción es un documento que identifica de forma individual cada trabajo.

El departamento de contabilidad de costos o el departamento de producción crea una orden de producción por cada pedido.

En cada orden se anotan las horas trabajadas (costo de mano de obra directa), los materiales consumidos (materia prima directa) y se le asignan los gastos indirectos de fabricación.

Veamos a continuación un ejemplo de una orden de producción:

orden de produccion

Vale decir que hoy en día estás hojas se manejan en sistemas informáticos, a menos claro de que se trate de una pequeña o mediana empresa que administre su papelería de costos de forma manual.

Ejemplo de contabilidad de costos por órdenes de producción

Vamos a realizar este ejercicio práctico sobre una orden de trabajo para una mueblería que se especializa en muebles modulares hechos a la medida.

  • ContaEstudio.com solicita a la Mueblería El Buen Tablón la cantidad de 20 muebles tipo estantes para las bibliotecas técnicas de sus oficinas de contabilidad.
  • Las características solicitadas son las siguientes: 122,2×80,1×28,8 cm de melamina.
  • El precio de venta es de $3.000 por unidad.
  • La Mueblería El Buen Tablón recibe el pedido. El departamento de contabilidad de costos abre una orden de trabajo a la cual se le designa el número 42-20×1 que recibirá toda la acumulación de costos en la producción de los estantes para biblioteca solicitados.

Compra y consumo de materiales

Debido a la alta demanda de trabajo la mueblería había agotado su inventario de madera y realiza compra de la materia prima principal para el pedido. La compra es realizada al crédito.

El detalle de la compra es el siguiente:

  • 50 pliegos de madera MDF melamina blanca 15mm $ 1.500 (Solo una parte será usada en la orden 42-20×1)
  • 4 pliegos de madera MDF melamina grafito 9mm $100
  • 16 pliegos de madera MDF melamina grafito 3mm $400
# Cuenta Debe Haber
01 Inventario de materiales 2.000
Proveedores 2.000
total 2.000 2.000

La materia prima entro a la bodega y posteriormente el departamento de producción hace requisición de materiales para empezar a trabajar en la orden 42-20×1:

requisicion de materias primas

Al tomar los datos de la requisición de materiales hay que considerar que no todos los materiales son materias primas.

No te preocupes, que ya estoy preparando un post que solo habla del costo de materias primas y materiales donde aclaramos todo esto.

La materia prima principal de los muebles son los pliegos de madera MDF melamina. Por tanto, al sumarlos nos da $1.850 y el resto son materiales indirectos que suman $50.

El registro contable del consumo de materiales es el siguiente:

# Cuenta Debe Haber
02 Inventario de prod. en proceso 1.850
Control costos indirectos de fab. 50
Inventario de materiales 1.900
total 1.900 1.900

En este gráfico vamos a ir representando los costes que se acumulan en la orden de trabajo 42-20×1. Por el momento solo tenemos acumulados los $1.850 de materia prima.

Atención que los $50 de materiales indirectos no se acumulan a la orden porque los costos indirectos son objeto de otro tratamiento que veremos más adelante en este ejercicio.

materia prima costo por orden de produccion

Costo de mano de obra

La mano de obra directa se controla a través de tarjetas de tiempo y con ellas el departamento de contabilidad de costos genera reportes de control de horas en hojas físicas o en sistemas.

En este caso el departamento de contabilidad de costos genera un reporte donde se muestran las horas laboradas por los trabajadores en la orden específica. Fueron 3 trabajadores los que intervinieron en esta orden de trabajo con tarifas o costo hora hombre diferentes pero que al final del trabajo hacen un costo de mano de obra directa por $100.

reporte de mano de obra directa

También hubo gastos indirectos de supervisión por $ 40 y como sabes los jefes o supervisores al no participar directamente en la elaboración de la orden específica sus gastos de nómina o remuneraciones se clasifican como gastos indirectos.

# Cuenta Debe Haber
03 Inventario de prod. en proceso 100
Control costos indirectos de fab. 40
Sueldos por pagar 140
total 140 140

Al agregar el registro de los $100 la orden de producción tiene acumulado $1.950 como costos y al actualizar el gráfico nos queda:

mano de obra por orden de produccion

Aplicación de costos indirectos de fabricación

La carga fabril o costos indirectos deben atribuirse también a la orden junto con los materiales y la mano de obra directa.

Sin embargo, a las órdenes de producción se le asignan los gastos indirectos usando una tasa predeterminada para estos costos.

Por lo general para calcular esta tasa se usa como base las horas de mano de obra directa presupuestada como actividad para el año. Por el momento no nos vamos a detener en esos cálculos porque será tema de otro post.

Para este ejercicio por órdenes de producción la tasa de gastos indirectos determinada para la empresa para todas las órdenes es de $25 por cada hora hombre real.

Al revisar el reporte de horas hombre anterior vemos que son $12 horas hombre reales las acumuladas y hacemos el cálculo:

Aplicación de indirectos: Horas hombre acumuladas x Tasa de costes indirectos

12 x $25 = $300

El registro contable queda de la siguiente manera:

# Cuenta Debe Haber
04 Inventario de materiales 300
Costos Indirectos de Fab. Aplicados 300
total 300 300

Al actualizar el gráfico con la aplicación de la carga fabril o CIF tenemos costes totales para la orden de producción 42-20×1 por $2.250.

costos por ordenes de produccion

Como puedes ver en el gráfico hemos completado los tres elementos del costo y ahora veremos la orden de trabajo cerrada con los totales y el respectivo cálculo del costo unitario para la producción de los 20 muebles de bibliotecas solicitados por el cliente.

orden de produccion costos especificos

Registro de inventario de productos terminados

Una vez cerrada la orden vamos a reclasificar los costos acumulados en la producción en proceso hacia el inventario de productos terminados:

# Cuenta Debe Haber
05 Inventario de prod. terminados 2.250
Inventario de prod. en proceso 2.250
total 2.250 2.250

Costos indirectos reales

¿Y ahora qué hacemos con los costos reales?

Pues estos hay que contabilizarlos y comparar con los gastos indirectos aplicados para determinar si estos últimos se sobre aplicaron o sub aplicaron.

Al recopilar los datos de los indirectos tenemos los siguientes:

Detalle Valor Estatus
Materiales indirectos (req. 54) 50 Contabilizado
Mano de obra indirecta 40 Contabilizado
Depreciación maquinaria 120 Por contabilizar
Depreciación instalaciones 150 Por contabilizar
Servicios agua y luz 20 Por contabilizar
Total costos indirectos reales 400

Algunos de estos ítems ya los teníamos contabilizados, así que procedemos a registrar solo los que no lo estaban:

# Cuenta Debe Haber
06 Control Costos Indirectod de Fab. 310
Depreciación acumulada maquinaria 120
Depreciación acumulada instalaciones 150
Gastos por pagar 40
total 310 310

Variación de costos indirectos de fabricación

Cuando comparamos los indirectos aplicados versus los indirectos reales tenemos que estos se sub aplicaron por $100.

Variación de CIF = CIF aplicados – CIF reales

Variación de CIF= 300 – 400

Variación de CIF= -100

Por lo que procedemos a realizar el ajuste por la variación de CIF.

# Cuenta Debe Haber
07 Costos de ventas 100
Control costos indirectos de fab. 100
total 100 100

Conclusiones

Los costos por órdenes de producción son adecuados para empresas de manufactura como de empresas de servicios que sus productos son de cualidades únicas o heterogéneas.

Por cada trabajo se crea una orden de producción que va acumulando los tres elementos del costo.

Los gastos indirectos o carga fabril tienen un tratamiento en la cual se una tasa o porcentaje de aplicación determinado a través de estimaciones técnicas entre el departamento de contabilidad de costos y el departamento de producción.

Ahora es tu turno. Comenta y comparte este artículo y no olvides comentar qué te pareció o si te ha generado alguna duda adicional.

10 comentarios en «¿Qué son los costos por órdenes de producción?»

  1. Excelente presentación para la determinación del costo.
    Explicaciones de fácil entendimiento a profesionales con formación básica de contabilidad.

    Responder
    • Muchas gracias Carlos por el comentario.
      Esa es la idea. Todo es mejorable eso sí porque siempre cuesta un poco condensar la información y que a la vez sea de fácil entendimiento.
      Saludos.

      Responder
    • Hola Vanesa.
      El concepto desde la contabilidad de costos así a lo aborda. Sin embargo, pueden haber empresas de servicios donde la producción también implica la prestación de un servicio.
      Saludos.

      Responder
  2. PREGUNTO: EN UNA ORDEN DE PRODUCCION UTILIZADA EN UN RESTAURANTE, ES NECESARIO QUE LAS MATERIAS PRIMAS SE CODIFIQUEN Y SE DESGLOSEN
    CODIGO DEL PLATO A PRODUCIR
    DESCRIPCION CHURRASCO ARGENTINO
    CANTIDAD DE PLATOS
    MATERIA PRIMA
    CODIGO, DESCRIPCION Y CANTIDAD A UTILIZAR , PARA QUE EN FORMA AUTOMATICA UN SISTE CONTABLE DESCARGUE LA CANTIDAD Y COSTO PROMEDIO DESDE EL INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS

    Responder
    • Hola estimado José.
      Los costos de orden de producción requieren identificar los elementos del costo en cada etapa productiva, por lo tanto es necesario esos detalles que faciliten la identificación del elemento del costo.
      Hay que desarrollar un estudio amplio y detallado en los principales costo que se deben de considerar en la elaboración del menú del restaurante.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario