• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
ContaEstudio

ContaEstudio

Blog de Contabilidad y Finanzas

  • Básica
  • Intermedia
  • Costos
  • Finanzas
  • NIIF
  • Recursos

¿Qué es el flujo de caja y cómo hacerlo?

16 junio 2019 por Marlon Melara 20 comentarios

El flujo de caja en las medianas y pequeñas empresas usualmente no se elabora a pesar de la gran relevancia que puede tomar para las tomas de decisiones.

Acá tienes el archivo Flujo de Caja

Al buen juicio del dueño de la empresa o del gerente general queda la decisión de qué pagos realizar, no sin antes dar un vistazo a la cuenta corriente para verificar si hay fondos para pagar y si se ha cobrado a los clientes.

Por ello a este reporte se le debe brindar la atención que merece y así ahorrarse algunos sobresaltos.

Contenido del post

  • 1 ¿Qué es el flu​​​​jo de caja?
  • 2 ¿Cuál es la diferencia entre flujo de caja y el estado de flujo de efectivo?
  • 3 ¿Cuál es la importancia del flujo de caja?
  • 4 ¿Cuáles elementos forman el flujo de caja?
    • 4.1 Saldo inicial de efectivo
    • 4.2 Flujos de caja de entrada
    • 4.3 Flujos de caja de salida
    • 4.4 Flujo neto de caja
    • 4.5 Saldo final de efectivo
  • 5 ¿Qué es el presupuesto de cash flow o flujo de caja proyectado?
  • 6 ¿Cómo hacer el flujo de caja?
  • 7 Ejemplo de flujo de caja en Excel

¿Qué es el flu​​​​jo de caja?

Es un reporte financiero que muestra los flujo de entradas y salida de caja, es decir el movimiento del dinero de la empresa, a fin de determinar un flujo neto de caja.

Esta medición de los flujos se hace durante un periodo definido de tiempo.

¿Cuál es la diferencia entre flujo de caja y el estado de flujo de efectivo?

Ambos llegan al mismo resultado de expresar el efectivo neto y cómo se utilizó el dinero, pero lo que los hace diferentes es el propósito que cumplen.

El flujo de caja, es un reporte financiero gerencial interno, en cambio el estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que es exigido por las NIIF para otro propósito y usuarios diferentes de la información, y son estas normas las que definen las reglas de su preparación.

Por tanto, el flujo de caja es un reporte interno que la gerencia general y la tesorería de la empresa necesita para ir gestionando los flujos presupuestados y reales de la empresa a fin de ir tomando decisiones sobre los mismos.

¿Cuál es la importancia del flujo de caja?

Para que una empresa tenga éxito, debe tener suficiente efectivo para seguir operando.

Necesita contar con dinero para cubrir sus gastos, pagar los impuestos, las préstamos bancarios, adquirir nuevos activos

Y para ello debe gestionar lo que se va a pagar, pero también los que se va a cobrar, lo que entrará a la empresa por los bienes o servicios que vende.

¿Cómo se sabe el rumbo de la empresa respecto a lo anterior? ¿Con el balance? ¿El estado de resultados?

Pues no. Y aunque si bien es cierto que ellos tienen una importancia para la empresa no nos proveen la información que necesitamos cuando se requiere para la gestión del dinero.

Por ello el reporte de flujo de caja es importante pues es este documento nos indica si la empresa cuenta con el suficiente efectivo para su funcionamiento

¿Cuáles elementos forman el flujo de caja?

Como ya habrás deducido, la estructura básica de flujo de caja son las entradas y las salidas de dinero partiendo de un saldo inicial.

Ahora, dependerá de cada empresa cuáles son o cómo llama a cada uno de los elementos que corresponden a las entradas y salidas de efectivo.

Estos son los elementos que forman el flujo de caja (cash flow).

Saldo inicial de efectivo

Este es el punto de partida del flujo y debes considerar los saldos iniciales de todo el efectivo en las cuentas bancarias, pues son de estas de donde se mueve buena parte del dinero debido a que ya casi no se maneja mucho dinero en efectivo (caja general).

La caja chica o fondos fijos no se toman en cuenta pues son dineros que están reservados para gastos menores que tienen su propia dinámica y de baja cuantía o valor para afectar el flujo general de caja.

Flujos de caja de entrada

Estos pueden ser algunos ejemplos de flujos de entrada:

  • Por venta.
  • Por inversiones financieras.
  • Por anticipos de clientes

Flujos de caja de salida

Algunos flujos de salida pueden ser:

  • Por pagos de proveedores.
  • Por pagos de remuneraciones.
  • Pago de préstamos.
  • Pago de dividendos socios, etc.

Flujo neto de caja

Es el resultado entre enfrentar el flujo de entradas versus el de salida se expresa con la siguiente formula de flujo neto:

Flujo de caja (neto)  = Entradas de caja – Salidas de caja

Saldo final de efectivo

Finalmente obtenemos el saldo final de efectivo que se representa con la siguiente formula de flujo de caja:

Saldo final de caja = Saldo inicial de caja + Flujo de caja (neto)

¿Qué es el presupuesto de cash flow o flujo de caja proyectado?

Es el flujo de caja que permite prever las entradas y salidas de dinero a fin de anticiparse a un déficit de caja o estimar un exceso de dinero que puede planificarse para una inversión de activos o de inversiones financieras.

¿Cómo hacer el flujo de caja?

Tomamos cada uno de los elementos anteriormente mencionados y los ordenas en hoja de cálculo.

Colocando en primer lugar el saldo inicial, luego sumando las entradas, después colocamos los flujos de salida y finalmente el flujo neto como resultado de la operación aritmética.

El reporte de flujo de caja dado que se prepara para un tiempo definido y en ello es muy versátil de acuerdo a las necesidades de la empresa.

El reporte puede ser mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual. Incluso puede ser semanal de ser necesario. El principio es el mismo.

Ejemplo de flujo de caja en Excel

Acá queda el enlace para que te descargues un ejemplo práctico de una plantilla de flujo de caja:

[su_button url=»https://drive.google.com/file/d/1T31cGOHr7vbvfQqJvUcaD-Qbghjl40Wt/view?usp=sharing» target=»blank» style=»default» background=»#34AA2F» color=»#FFFFFF» size=»9″ wide=»no» center=»yes» radius=»auto» icon=»icon:cloud-download» icon_color=»#FFFFFF» text_shadow=»none» desc=»» download=»» onclick=»» rel=»» title=»» id=»» class=»»]Descargar Flujo de caja[/su_button]

[su_spacer size=»20″ class=»»]

Ejemplo de flujo de caja en Excel

No olvides que abajo tienes la caja de comentarios para dejar tus impresiones de este post y por si nos quieres contar tu experiencia respecto a este reporte gerencial.

¡Comparte!

  • Facebook
  • Twitter

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paola Cartagena dice

    26 agosto 2021 a las 15:37

    Super!!!!

    muchas gracias

    Responder
    • Marlon Melara dice

      27 agosto 2021 a las 13:12

      Hola Paola. Gracias por tu comentario.
      Saludos.

      Responder
  2. Miguel Colina dice

    30 abril 2021 a las 10:43

    Muy bueno el escrito saludos

    Responder
    • Marlon Melara dice

      30 abril 2021 a las 11:17

      Hola Miguel.
      Muchas gracias por tu comentario. Que bueno que te gusto.
      Saludos.

      Responder
  3. germain dice

    29 abril 2021 a las 06:12

    muy excelente…valiosa informacion

    Responder
    • Marlon Melara dice

      29 abril 2021 a las 09:07

      Hola Germain.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Saludos.

      Responder
  4. Santiago dice

    6 marzo 2021 a las 00:44

    Me gusta como se explica muy claro y sencillamente estos conceptos. Agradezco por la información. Saludos.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      6 marzo 2021 a las 12:03

      Muchas gracias Santiago por tu comentario. Esa es la idea del blog, proporcionar información de forma clara.
      Saludos afectuosos.

      Responder
  5. Gerardo dice

    24 diciembre 2020 a las 14:03

    Generalmente el flujo de caja es requisito para un prestamo que podemos hacer en nuestro negocio de venta o servicios.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      31 diciembre 2020 a las 07:40

      Gracias por tu comentario Gerardo.

      Responder
  6. Edwin Morales dice

    22 diciembre 2020 a las 22:22

    Excelente explicación

    Responder
    • Marlon Melara dice

      31 diciembre 2020 a las 07:40

      Gracias Edwin.
      Saludos.

      Responder
  7. Carlos Vásquez dice

    29 mayo 2020 a las 21:52

    Excelente explicación, muchas gracias

    Responder
    • Marlon Melara dice

      30 mayo 2020 a las 00:11

      Que bueno Carlos que te ha gustado el contenido de este post. Saludos.

      Responder
  8. Ruben dice

    28 enero 2020 a las 03:13

    Yo hice uno en excel algo parecido pero agregue secciones con pago de cheques, transferencias que al poner las cifras desglosan el iva y retenciones de PF. Esto lo comparo con la contabilidad y detecto variaciones al momento q me dan los fiscalistas los impuestos. Tambien me ayuda a determinar el flujo disponible diario a invertir o a fondear entre las cuentas de la Cia o bajar de inversion todo vinculado para determinar mi posición financiera. En cuanto ingresos me ayud a ver q CxC no me han liquidado. Cuando lo empecé a diseñar algunos colegas decian q no iba a servir y al dia de hoy es una gran herramienta para toma de decisiones del flujo de efectivo

    Responder
    • Marlon Melara dice

      28 enero 2020 a las 07:47

      Gracias Ruben por contarnos tu experiencia con este reporte.
      Buen punto eso de comparar ciertas cuentas que para ti resultan clave. Esa es la clave: imaginación al poder para personalizar estos reportes de acuerdo a nuestras necesidades.
      Muy enriquecedor tu comentario.
      Saludos.

      Responder
  9. Daris dice

    28 enero 2020 a las 00:36

    Excelente la explicación me gusto mucho, gracias por compartirlo bendición.

    Responder
    • Marlon Melara dice

      28 enero 2020 a las 07:44

      Hola Daris.
      Muy agradecido por tu comentario y que bueno que te gusto el post.
      Un abrazo.

      Responder
  10. Edwin dice

    22 enero 2020 a las 09:11

    Muy interesante, se me aclararon algunas dudas q tenia.
    Muy buena!

    Responder
    • Marlon Melara dice

      22 enero 2020 a las 17:00

      Gracias Edwin por tu comentario. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright © 2023 · ContaEstudio · Visita Página de Facebook