Los ingresos es una de las partidas o ítem más observado al preparar y analizar los estados financieros.
Por tanto, es necesario tener claridad sobre las transacciones que pueden ser clasificadas como tal.
Por ello en este post vamos hablar sobre estas diferencias fundamentales.
Los ingresos y ganancias de acuerdo a NIIF para Pymes
Las NIIF para Pymes de forma muy resumida presenta las siguientes definiciones:
Ingresos por actividades ordinarias
Surgen en el curso de las actividades ordinarias de una entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos, regalías y alquileres.
Ganancias
Ganancias son otras partidas que satisfacen la definición de ingresos pero que no son ingresos de actividades ordinarias. Cuando las ganancias se reconocen en el estado del resultado integral, es usual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento de las mismas es útil para la toma de decisiones económicas.
¿Cómo podemos clasificar en la práctica a los ingresos?
Las NIIF, ya sea para Pymes o NIIF plenas no proporciona un listado de qué ingresos van en una u otra clasificación.
Por ejemplo en NIIF plenas para clasificar los ingresos se debe consultar la NIC 17, NIC 40, NIC 41 y ahora la NIIF 15 que establece una nueva forma de reconocer el ingreso derivado de contratos con clientes y que sustituirá a las NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias y NIC 11 Contratos de construcción, así como las interpretaciones relacionadas.
Aun sin contar con un listado de qué ingreso, por así decirlo, podemos apoyarnos en la definición que nos proporciona las NIIF para Pymes y concluir:
Un ingreso por actividades ordinarias son todos aquellos ingresos provenientes de la actividad principal de la empresa. Es decir, de su objetivo de negocio o core business.
Mientras una ganancia es todo aquel ingreso extraordinario que no forma parte de su actividad principal de negocio, que suele ser esporádico y de un valor menor.
Un ejemplo de ingreso ordinario y extraordinario (ganancia)
Para una empresa vender chatarra de alguna máquina que se estropeó significa una ganancia (ingreso extraordinario) porque no se dedica a ello.
Mientras para otra empresa que está en el giro o negocio de ventas de chatarra el ingreso por pertenecer a su core business es su ingreso por actividad ordinaria.
Pero para cerrar este tema el siguiente vídeo creo que te puede ayudar a reforzar la idea de la diferencia entre ambos conceptos.
Profesional y consultor de negocios en marketing, administración, finanzas y contabilidad.
Hola
Tienen alguna guia de implementacion de las niifs pymes? O algun libro de contabilidad general bajo niif pymes?
Gracias por compartir tantos temas de interes en su pagina.
Hola María.
Vamos a desarrollar algo sobre este tema, que vale decir que es muy amplio. Te sugiero buscar específicamente literatura en tu país sobre implementación de NIIF para Pymes porque por lo general esta van acompañadas por ciertas regulaciones locales.
Saludos.