• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
ContaEstudio

ContaEstudio

Blog de Contabilidad y Finanzas

  • Básica
  • Intermedia
  • Costos
  • Finanzas
  • NIIF
  • Recursos
  • Acerca de

Registro contable de venta de activo fijo

28 enero 2020 Por Marlon Melara 20 Comments

En esta ocasión hablaremos sobre el asiento contable de venta de activo fijo.

Este post forma parte de una serie de que se desarrollara sobre transacciones especificas en cuanto al registro de sus correspondientes asientos contables.

Ya en el post anterior hablamos sobre el registro de ventas de mercaderías. Te aconsejo revisarlo.

Contenido del post

  • 1 Consideraciones sobre la transacción de venta de activos fijos
  • 2 Asiento contable de venta de activo fijo parcialmente depreciado
    • 2.1 Registro por la baja del activo parcialmente depreciado
    • 2.2 Registro por la venta de activo fijo
  • 3 Asiento contable de venta de activo fijo totalmente depreciado
    • 3.1 Registro por la baja del activo totalmente depreciado
    • 3.2 Registro por la venta de inmovilizado totalmente depreciado
  • 4 Conclusión

Consideraciones sobre la transacción de venta de activos fijos

Hay que tener muy claro las cuentas que se involucran en una transacción de venta de Propiedad, Planta y Equipo.

A continuación, te las detallo de acuerdo con su orden en los estados financieros e indicando la naturaleza de su saldo.

BALANCE:

  • PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (Deudora)
  • DEPRECIACIÓN ACUMULADA (Acreedora)
  • IVA DÉBITO FISCAL (Acreedora)

RESULTADOS:

  • OTROS INGRESOS – VENTA DE ACTIVOS (Acreedora)
  • OTROS GASTOS – COSTO NETO (Deudora)

Los nombres de las cuentas o denominaciones dependerán del catálogo contable y de las normas contables que rijan en cada país.

Asiento contable de venta de activo fijo parcialmente depreciado

Para el registro de la venta o enajenación de activo inmovilizado vamos a utilizar el siguiente enunciado:

Se vende camión que se utilizaba para el reparto de mercadería por un valor de $ 12.000 más IVA (tasa 10%). El valor total de la venta lo depositaron a la cuenta bancaria. El costo histórico es de $ 20.000 y tiene una depreciación acumulada de $ 10.000.

Registro por la baja del activo parcialmente depreciado

El registro para dar de baja al camión del registro de Propiedad, Planta y Equipo de la empresa es el siguiente:

Asiento contable baja de activo fijo

Registro por la venta de activo fijo

El registro para reconocer el ingreso por la venta del activo se expresa de la siguiente forma:

Asiento contable venta de activo fijo

Asiento contable de venta de activo fijo totalmente depreciado

Tomando los datos anteriores asumiremos que el camión se encontraba totalmente depreciado al realizar la venta.

Registro por la baja del activo totalmente depreciado

El asiento contable sería el siguiente:

Asiento contable de baja de activo totalmente depreciado

Registro por la venta de inmovilizado totalmente depreciado

El registro de la venta del camión es el mismo que vimos anteriormente. No hay ningún cambio respecto a ese asiento contable.

Conclusión

Es importante tener en cuenta la naturaleza del saldo de cada cuenta para su correcta utilización.

Las cuentas de resultados que acá denominamos OTROS INGRESOS y OTROS GASTOS son designadas de esa forma debido a que no forman parte de las operaciones o giro normal de la empresa.

Ambas cuentas de resultados sirven para reconocer la pérdida o ganancia cuando se da de baja al activo fijo.

Comenta y comparte que te pareció el post. Y no olvides compartir, por favor, a tus amigos y colegas.

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Portillo comenta

    6 abril 2021 at 00:18

    Se vendió el vehículo pick up (costo original 350,000.), por el mismo nos pagan en efectivo L455,000.
    con una depreciacion de 25,987.50

    Provisione el impuesto sobre ganancias de capital, recuerde que el impuesto debe pagarse el 10 de enero de 2021.

    ya hice el calculo de la utilidad pero no se como provisiono el pago de impuesto,

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      7 abril 2021 at 13:23

      Hola José.
      Si el impuesto es definitivo, entonces se debe reconocer el gasto por el impuesto sobre ganancia de capital contra un pasivo que posteriormente será liquidado con el pago realizado. Pero si es un impuesto recuperable (que puede ser y eso dependerá de la legislación tributaria de tu país) en lugar de registrar un gasto se debe reconocer un activo contra la cuenta de pasivo que registra la deuda del impuesto.

      Saludos.

      Responder
      • Jose comenta

        7 abril 2021 at 21:05

        Despejaste mi duda. Mil gracias

        Responder
        • Marlon Melara comenta

          8 abril 2021 at 10:05

          Un gusto Jose.
          Saludos.

          Responder
  2. Carlos tovar comenta

    31 marzo 2021 at 23:03

    Hola buenas noches si tengo un activo por 220.000 y un valor de restate de 20.000 y una depreciación acumulada de 60.000. Por cual monto se desincorpora el activo?

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      1 abril 2021 at 14:09

      Hola Carlos.

      El activo se desincorpora a su valor neto más el valor residual. Es decir que el costo de la desincorporación será $140.000. Si a la fecha de la desincorporación se vende al valor residual o un valor distinto lo reconoces como ingreso en otro registro por separado (como sugerencia) porque se puede hacer en un solo registro.

      Si asumimos que el activo se estropeo y se le da de baja, el registro sería (revisa tu catálogo de cuenta o las normas locales en cuanto a los nombres de las cuentas:

      Cuenta Debe Haber
      OTROS GASTOS-PERDIDA ACTIVOS 140.000
      DEPRECIACIÓN ACUMULADA 60.000
      ACTIVO FIJO 220.000

      Saludos.

      Responder
  3. david comenta

    11 marzo 2021 at 16:20

    En efecto los tratamientos contables al activo fijo siempre serán necesarios para deshacernos de movimientos que al final afecten nuestros estados financieros
    sea el caso cuando existe la venta de estos equipos

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      11 marzo 2021 at 18:09

      Hola David.

      Así es. Se deben contar con políticas claras sobre el tratamiento de activos fijos desde la adquisición, valuación a fecha de balance, métodos de depreciación y la forma de darle de baja cuando se requiera justamente para presentar razonablemente en los estados financieros.

      Gracias por tu comentrio. Saludos.

      Responder
  4. RAQUEL comenta

    17 febrero 2021 at 16:12

    SI LA EMPRESA X, PERSONA MORAL VENDE UN EPO DE TRANSPORTE TOTALMENTE DEPRECIADO POR 100,000.00 , PERO EL DEPOSITO SE RECIBIÓ EN MARZO Y EN ABRIL EMITEN LA FACTURA, CUAL SERIA EL TRATAMIENTO CONTABLE?
    Y SE TIENE QUE EMITIR UN COMPLEMENTO DE PAGO POR LA VENTA?

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      20 febrero 2021 at 11:20

      Hola Raquel.
      Al recibir un anticipo sin haber hecho el traspaso del bien físico al comprador, tienes un ingreso anticipado (pasivo).

      Cuenta Debe Haber
      BANCOS 100.000
      INGRESOS ANTICIPADOS 100.000

      Pero, si el bien ya lo trasladaste al comprador debes reconocer el ingreso independiente de la emisión de la factura. Asumamos el depreciación acumulada es $80.000 y valor residual 0.

      Para dar de bajaal activo:

      Cuenta Debe Haber
      DEPRECIACIÓN ACUMULADA 80.000
      PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 80.000

      Reconocimiento de ingreso:

      Cuenta Debe Haber
      BANCOS 100.000
      OTROS INGRESOS-VENTA ACTIVOS 100.000

      El tratamiento contable es el para el caso del complemento es el mismo que se aplica a una cuenta comercial. El valor de un pago adelantado se liquida contra la cuenta por cobrar cuando se emite la factura y queda un saldo por cobrar al comprador que posteriormente será pagado.

      Si tienes dudas deja por acá el comentarios y si es con más datos sería ideal para responder mejor. Saludos.

      Responder
  5. Michelle comenta

    25 enero 2021 at 12:44

    Si el activo que se vendió se pago en parcialidades ¿Cómo sería el asiento contable?

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      26 enero 2021 at 18:16

      Si el activo se vendió al crédito, dado que me hablas que recibes pagos parciales, se constituye una cuenta por cobrar por el valor de la venta de activo fijo. En razón de los pagos parciales que se van recibiendo se va disminuyendo el valor de la cuenta por cobrar.
      Resumiendo: el tratamiento sería igual como se tratase de una cuenta por cobrar comercial por venta al crédito.
      Saludos.

      Responder
  6. ABIGAIL comenta

    25 noviembre 2020 at 23:03

    SI EL COSTO DEL ACTIVO ES 5.000 Y LA DEPRECIACIÓN ES 529,52 EL ASIENTO COMO SERIA QUE LO REALIZARIA … ESQ EN LO Q EXPLICA EL DEBITO NO SE COMO LO SACA XQ NO ME SALE EL MONTO DADO YA Q ES EL 13%

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      26 noviembre 2020 at 00:20

      Hola Abigail. Con los valores que comentas, asumiendo que los 529,52 es la depreciación acumulada y el costo es 5.000, el registro sería:

      Cuenta Debe Haber
      OTROS GASTOS – COSTO NETO 4.470,48
      DEPRECIACIÓN ACUMULADA 529,52
      PROP. PLANTA Y EQUIPO 5.000

      El Débito Fiscal en el ejercicio indica que la tasa es el 10%. Si el valor total de la venta es $12.000 más 10% de IVA entonces el IVA es $1.200= 12.000 x 10%. Por ello la suma del dinero recibido en el banco es $13.200= $12.000 + $12.000(10%)
      Sí en tu país la tasa es el 13% u otra distinta solo debes calcular con la tasa respectiva.

      Saludos.

      Responder
  7. Juan Ruano comenta

    7 noviembre 2020 at 17:03

    La determinación del valor en libros es de vital importancia, se debe ajustar la depreciación a la fecha de la venta. En suma el proceso es el siguiente: I Forma de Pago (compra-venta) II Resultado de la Operación (Pérdida o Ganancia) III Registro Contable. Muchisimas gracias por el aporte Marlon Melara.

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      7 noviembre 2020 at 21:52

      Así es el proceso.
      Muchas gracias por el comentario y el aporte Juan Ruano.
      Saludos.

      Responder
  8. marco comenta

    2 octubre 2020 at 18:47

    Como puede un Activo con valor de 50,000.00 tener una depreciación acumulada de 80,000.00? creo que tu propuesta de asiento contable no cancela el bien que se quiere dar de baja

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      7 noviembre 2020 at 21:55

      Probablemente se refiere a 50.000 de valor neto… no lo específica. Saludos.

      Responder
  9. Clementino comenta

    7 febrero 2020 at 09:52

    Muy útil los asientos contables, tengo una consulta si tengo activo fijo por 50000.00 en libro y la depreciación tengo por 80000.00 y este activo fijo ya no se encuentra en físico. Como seria el asiento contable para desaparecer los valores de activo fijo y el valor de depreciación.

    Responder
    • Marlon Melara comenta

      7 febrero 2020 at 13:35

      Hola Clementino.
      Si el valor de 50000 es el neto y los 80000 la depreciación acumulada, el costo del activo es 130000. El asiento contable es:

      Cuenta Debe Haber
      OTROS GASTOS – COSTO NETO 50.000
      DEPRECIACIÓN ACUMULADA 80.000
      PROP. PLANTA Y EQUIPO 130.000

      El registro es por la venta de activo fijo parcialmente depreciado, como se muestra en el ejemplo del artículo.

      Gracias por tu comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar:

Copyright © 2021 · ContaEstudio · Visita Página de Facebook